top of page

Estudiantes UDG
Festividades
Fiesta de la Virgen de la Candelaria Celebrada del 25 de enero al 2 de febrero. Hay procesiones, bandas de música, diversas danzas con representaciones de la Conquista de Moros y Cristianos. Para estas tradiciones vienen personas de otras poblaciones del país. Tambien hay juegos mecánicos y pirotécnicos.
El 15 de agosto, miles de peregrinos llegaron hasta la Catedral Basílica de la Virgen de San Juan, en San Juan de los Lagos, Jalisco, para celebrar la Asunción de la Virgen María. Pudieron estar cerca de la Imagen Milagrosa al bajarla y mostrarla en el altar mayor de la basílica. "Se baja la imagen de su nicho es la única fiesta al año en que se baja, se expone aquí en el atrio, aquí en el presbiterio", explicó Miguel Ariza, capellán de la Basílica de la Virgen de San Juan. Miles de peregrinos llegaron, como cada año, a pie o sobre bicicleta, a venerar a la virgen. "Se celebra uno de los 4 dogmas en la vocación de la virgen es la Asunción de María a los cielos ó su dormición es una fiesta muy antigua". También se celebra un año más de la Coronación Pontificia de la Virgen, ordenada en 1904 por el Papa Pío X. Miles de peregrinos de todo el país, recorrieron cientos de kilómetros, muchos de ellos en bicicletas, saludar a la Virgen de San Juan, a pagar sus mandas y darle gracias por favores recibidos "Cerca de un millón de personas que han circulando en diferentes grupos", afirmó José Luis Aceves, coordinador Pastoral de la Basílica de San Juan de los Lagos. Por un camino de pétalos de flores la Virgen pasó y dejó su Basílica en una procesión hasta el atrio. "Es trasportada en peregrinación en alfombra de flores por todo el pasillo central de catedral". En la procesión también se exhibe la Corona Litúrgica, el Cetro y dos Ángeles que sostienen la inscripción en Latín, Madre Inmaculada Ruega por Nosotros. Al mediodía se realizó una misa solemne en el atrio de la Basílica. "Después de la misa se da la bendición con la imagen. Se da a los cuatro vientos como una manera de decir que María, es madre de todos los vivientes y madre que protege a todo los peregrinos", dijo el capellán Miguel Ariza. La imagen de tan solo 33 centímetros de altura, está elaborada en pasta de caña de maíz y llegó a esta región de los Altos de Jalisco, en el siglo XVII, su veneración comenzó en 1623 y se ha convertido en la segunda imagen mariana más visitada de nuestro país después de la Virgen de Guadalupe.




1/6
bottom of page